Las oraciones de relativo son dos frases que tienen un elemento común y que se unen gracias a un pronombre de relativo, eliminando la parte de las frases que se repite. La frase subordinada o antecedente hace referencia a una parte de la frase ya conocida. Usar oraciones de relativo hará que tu español resulte mucho más natural y fluido. Observa el ejemplo:
He comprado una casa.
La casa está en la playa.
La casa que he comprado está en la playa.
Uso del pronombre relativo «que»
«QUE» es el pronombre de relativo más frecuente. Se puede utilizar para referirse a personas, lugares o cosas, funcionando tanto de sujeto como de complemento del verbo:
Los alumnos que aprobaron recibieron un certificado.
El coche que compramos era de segunda mano.
Otras estructuras con «que»
El/la/los/las + que se usa para referirse a un sustantivo ya mencionado evitando repetirlo. El artículo concuerda en género y número:
¿Tienes un boli rojo? – No, el que tengo es azul.
De todos los bombones, estos son los que más me gustan.
Mientras que lo + que se usa para referirse a ideas, acciones o conceptos:
Lo que dices de cambiar ahora de trabajo no tiene sentido.
Enrique dimitió la semana pasada, lo que me sorprendió mucho.
Tabla con pronombres y oraciones de relativo
Aquí tienes una tabla en la que se detallan los principales pronombres de relativo, con ejemplos para que puedas verlos en contexto y analizar sus diferencias.

Practica las oraciones de relativo
Espero que las explicaciones de arriba te hayan sido de utilidad y ahora comprendas mejor como funcionan los pronombres y las oraciones de relativo. Así que ahora es momento de practicar todo lo que has aprendido con estos ejercicios interactivos. Si tienes alguna duda, déjanos un mensaje en los comentarios, nuestro equipo docente estará encantado de ayudarte.
Muy buen resumen y explicación. Muchas gracias por compartir.
Muchísimas gracias, Mila.